Alimentación.
También evito comidas grasientas, todo lo que suponga fritanga lo tengo fuera de mi vida, hacer unas patatas fritas se ha convertido en algo bastante excepcional en esta casa.
Cachitos de mi: enfermedad renal, infertilidad, embarazo, crianza, libros, mi vida en Suiza, viajes y otros muchos chismes.
Esta semana se celebra el día mundial del riñón y quiero aprovechar a hablar de los míos.
Tengo poliquistosis renal autosómica dominante (PQRAD). Fui diagnosticada en noviembre del 2015, tuve una infección renal que llegó incluso al riñón y el dolor era tan insoportable que terminé en urgencias. Allí me hicieron ecografías, tomografía con contraste y resonancia magnética para descartar piedras en el riñón y cualquier otro daño y ahí es donde se vieron los quistes. De no ser por aquella infección seguramente yo hoy viviría todavía sin saber de la existencia de mis quistes. Por lo que he podido averiguar, la mayoría de los pacientes que tienen PQRAD se han enterado por el mismo camino que yo, la otra gran parte lo sabe porque es una enfermedad que tiene 50/50 de probabilidades de heredarse genéticamente.
En mi caso por ejemplo no sé si alguien más en mi familia lo tiene porque nadie se ha hecho nunca una ecografía abdominal para averiguarlo. Tampoco sé si mi hija lo tiene o no, se verá cuando tenga 17 ó 18 años, de momento no quiero tenerla con pruebas ni médicos. Es algo que se empieza a manifestar en la edad adulta, hay quienes a los 20 años ya muestran síntomas y quienes hasta los 60 años viven sin saber nada de estos quistes.
Mis síntomas principalmente son la tensión alta, algunos días que tengo cierto agotamiento y de vez cuando alguna molestia, como una presión o un dolor leve en los costados. Por lo que me explicó la nefróloga puede ser perfectamente que sea la piel del riñón estirándose o por falta de espacio. La PQRAD es degenerativa, esto quiere decir que los quistes van creciendo, también hace que el tamaño de los riñones aumente. Los riñones se parecen a un racimo de uvas y como van creciendo hay que tener controlada la función renal, el avance depende muchísimo de cada caso, no es predecible cuándo empezarán a fallar los riñones, en mi caso me dijo la nefróloga que me trataba en Suiza que según mi cuadro y como están mis riñones es muy probable que a los 50 - 55 años empiecen a fallar. Pero esto puede ser antes o puede ser después, es una estimación.
Los quistes no son malignos en si, son una acumulación de líquido del propio riñón, se generan porque hay células de las que absorben agua del riñón para filtrarla y devolverla limpia que en lugar de hacer su función correcta lo que hacen es quedarse con ese líquido e ir acumulándolo ahí, por eso se generan esas bolsas, esos quistes que pueden ir creciendo. Llega un punto en el que los quistes son de tal tamaño que inhabilitan la función del riñón poco a poco, crecen tanto que pueden llegar a ser del tamaño de una botella de litro y medio, que es enorme si se tiene en cuenta que un riñón normal y sano mide entre 10 y 12 cm. Los míos en la última ecografía que me hicieron en agosto medían 14,5 cm el derecho y casi 17 cm el izquierdo (el izquierdo siempre es un poquito mas grande).
Al recibir la noticia fue un palo, me costó muchísimo asimilarlo, me sentí envejecer 30 años. Yo pensaba que estas cosas les pasa la gente mayor así que fue un trago difícil. Coincidió además con la búsqueda de embarazo y todo el tema de la infertilidad y no hacían más que lloverme malas noticias.
Ahora mismo estoy aprendiendo a vivir con la enfermedad, aprendiendo a asimilar los cambios que tengo que ir haciendo según avanza, aprendiendo a comer distinto. En siguiente post me encantaría contar que hago yo personalmente para cuidar mis riñones. Poco a poco voy viendo el completo de mi persona y no solamente la enfermedad renal.
¡Cuidar vuestros riñones!
Saludos y hasta la próxima.